author-avatar

Acerca de Luis Lozano

Luis Lozano es el CEO de Piñones Lozanos, Luis y Joaquín Lozano S.L., una empresa familiar dedicada a la producción, transformación y comercialización de piñones de alta calidad. Con una firme apuesta por la excelencia, la innovación y la sostenibilidad, Luis ha consolidado la empresa como un referente en el sector agroalimentario a nivel nacional e internacional.Desde su incorporación a la empresa, Luis ha liderado un proceso de modernización que ha permitido optimizar los procesos productivos, mejorar la trazabilidad del producto y abrir nuevos mercados. Bajo su dirección, Piñones Lozano ha mantenido su esencia artesanal mientras adopta tecnologías punteras y criterios de responsabilidad ambiental.Su visión empresarial se basa en el equilibrio entre tradición e innovación, el respeto por el entorno natural y el compromiso con la calidad. Gracias a su liderazgo, la empresa no solo ha reforzado su posicionamiento en el mercado, sino que también ha contribuido activamente al desarrollo rural y a la valorización de un producto tan singular como el piñón ibérico.Luis Lozano combina su experiencia en gestión empresarial con un profundo conocimiento del sector agrícola, valores heredados de generaciones anteriores y adaptados a las exigencias del presente. Hoy, su nombre es sinónimo de compromiso, calidad y futuro en el mundo de los frutos secos.

Cómo-se-extraen-los-piñones-de-la-piña
Mundo del piñon

¿Cómo se extraen los piñones de la piña?

¿Alguna vez te has preguntado de dónde salen los piñones que usas en tus recetas favoritas? No provienen de la fruta tropical llamada piña, sino de las piñas del majestuoso pino piñonero. Extraer estos pequeños tesoros no es tarea fácil: implica subir a árboles altos, recolectar conos que han tardado años en madurar y someterlos a un proceso meticuloso de secado, golpeo y pelado.
Continuar leyendo
los-pinones-se-comen-crudos
Mundo del piñon

¿Los piñones se comen crudos?

Si alguna vez te has encontrado con esta pregunta al preparar una receta o explorar nuevas opciones saludables, no estás solo. Los piñones, pequeños pero potentes, son uno de los frutos secos más valorados en la cocina mediterránea y gourmet. Se utilizan en platos tradicionales como el pesto, en ensaladas, postres, y más... pero, ¿qué pasa cuando los comes sin cocinar?
Continuar leyendo
cuando-se-recogen-las-pinas-de-pinones
Mundo del piñon

¿Cuándo se recogen las piñas de piñones?

Si te interesa saber cuál es el momento exacto para recolectarlas, cómo identificar si están maduras, qué métodos se utilizan y qué dice la normativa española, este artículo te lo explica todo paso a paso. También exploramos cómo varía la temporada en otras partes del mundo y qué prácticas sostenibles debes tener en cuenta si piensas recolectarlas tú mismo.
Continuar leyendo
LOS-PIÑONES-TIENEN-GLUTEN
Mundo del piñon

¿Los piñones tienen gluten? Mitos y consejos para celiacos

¿Los piñones tienen gluten? Esta es una pregunta común entre quienes siguen una dieta libre de esta proteína, ya sea por celiaquía, sensibilidad o por elección personal. Los piñones, además de ser un ingrediente popular en muchas recetas mediterráneas, destacan por su sabor suave y su perfil nutricional rico en grasas saludables, proteínas y minerales.
Continuar leyendo
se-pueden-congelar-los-piñones
Mundo del piñon

¿Se pueden congelar los piñones?

¿Se pueden congelar los piñones? Esta es una pregunta común entre quienes desean conservar este valioso fruto seco por más tiempo sin que pierda sabor ni propiedades. La buena noticia es que sí se pueden congelar, y hacerlo de forma correcta puede extender su vida útil hasta por 9 meses. Gracias a su alto contenido en grasas saludables, los piñones son sensibles al calor y la humedad, lo que puede hacer que se vuelvan rancios.
Continuar leyendo
como-se-llama-el-arbol-que-da-el-pinon
Mundo del piñon

¿Cómo se llama el árbol que da el piñón?

¿Cómo se llama el árbol que da el piñón? Esta es una pregunta frecuente entre quienes disfrutan de este fruto seco tan valorado en la cocina mediterránea. El árbol en cuestión es el Pinus pinea, también conocido como pino piñonero, una conífera originaria del Mediterráneo reconocida por su distintiva copa en forma de sombrilla.
Continuar leyendo