Es una pregunta frecuente, ¿qué son los piñones? Los piñones son semillas comestibles que se encuentran dentro de las piñas de ciertos tipos de pinos. Son altamente valorados por su sabor suave y su alto contenido nutricional, lo que los convierte en un ingrediente esencial en diversas cocinas del mundo. A continuación, exploramos en detalle qué frutos son los piñones, para qué sirven, de dónde se obtienen y qué otros nombres reciben.
¿Qué frutos son los piñones?
Los piñones son las semillas de diferentes especies de pinos, especialmente del Pinus pinea o pino piñonero. Este árbol es común en la región mediterránea y es una de las principales fuentes de piñones en el mundo. Las semillas se encuentran dentro de las piñas, protegidas por una cáscara dura que debe ser removida antes del consumo.
Las piñas de los pinos piñoneros tardan entre 18 meses y tres años en madurar completamente. Una vez alcanzada la madurez, las piñas se abren naturalmente o mediante procesos de secado, permitiendo la extracción de los piñones. Estas semillas son pequeñas, ovaladas y de color crema, con un sabor ligeramente dulce y textura mantecosa.
¿Qué son los piñones y para qué sirven?
Los piñones son un alimento altamente nutritivo, rico en proteínas, grasas saludables y minerales esenciales como el magnesio y el hierro. Sus principales usos incluyen:
Cosmética: Sus aceites se emplean en productos para el cuidado de la piel y el cabello debido a sus propiedades hidratantes y antioxidantes.
Gastronomía: Son ingredientes fundamentales en recetas como el pesto italiano, ensaladas, postres y guisos tradicionales.
Nutrición: Gracias a su alto contenido de ácidos grasos saludables, los piñones contribuyen a la salud cardiovascular y cerebral.
Medicina tradicional: En algunas culturas, los piñones han sido utilizados como remedios naturales para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la digestión.
Nuestros piñones más vendidos
-
Piñones del País
17,00 € – 1.250,00 € -
Piñón Nacional 1kg
17,00 € – 1.250,00 € -
Piñones Ecológicos
68,00 € – 1.450,00 €
¿De dónde se obtienen los piñones?
Los piñones se obtienen de diversas especies de pinos alrededor del mundo. Si quieres leer más tenemos un artículo completo llamado «¿De dónde salen los piñones?«. Algunas de las más importantes son:
- Pinus pinea (pino piñonero): Común en España, Italia y Portugal. Produce los piñones más grandes y valorados en gastronomía, en concreto en Pedrajas de San Esteban (Valladolid).
- Pinus koraiensis: Originario de Asia, especialmente de China y Corea. Sus piñones son más pequeños e irregulares.
- Pinus cembroides: Crece en América del Norte, particularmente en México y el suroeste de EE.UU. Sus piñones son más pequeños y tienen un sabor ligeramente resinoso por lo que no se comercializan.
- Pinus edulis: Nativo del suroeste de Estados Unidos, donde es muy apreciado por su sabor característico. Aún así su producción es residual por lo que no se encuentran en el mercado.
El proceso de recolección de piñones es laborioso. Las piñas se cosechan manualmente o se dejan secar al sol hasta que se abren. Luego, los piñones se extraen y se someten a un proceso de descascarillado para obtener la semilla comestible.
¿Qué otro nombre se le da a los piñones?
Los piñones reciben diferentes nombres según la región y el idioma:
En España: Se conocen simplemente como «piñones» y son muy usados en repostería y platos tradicionales.
En Italia: Se les conoce comúnmente como «pignoli» en la gastronomía italiana, su plato más famoso con piñones es el pesto.
En inglés: Se llaman «pine nuts» y se suelen utilizar en galletas.
En México y algunos países de América Latina: También se les llama «nuez de pino» y se suelen usar en tamales y dulces típicos.